Vivir en un barco en España.

Con el precio de la vivienda disparado y el mercado del alquiler por las nubes en los últimos años vivir en un barco se ha convertido en una opción de vida para aquellos que buscan un estilo de vida diferente. En España contamos con un litoral extenso en el que hay ubicados numerosos puertos deportivos, por lo que ofrece el escenario ideal para esta forma de vida pero ¿es legal vivir en un barco en España? ¿Qué se necesita para vivir en un barco y cuánto cuesta? ¿Cuál es el mejor tipo de barco para vivir?

En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre vivir en un barco en España y qué debes tener en cuenta para hacerlo. ¡Empezamos!

Familia viviendo en barco en Marina Santa Pola. Fuente: Diario Información

¿Se puede vivir en un barco amarrado en puerto?

Vivir en un barco amarrado en un puerto deportivo es una práctica relativamente común en España. Los puertos deportivos ofrecen todas las facilidades necesarias para quienes optan por este estilo de vida. Desde suministro de agua y electricidad hasta servicios sanitarios y de lavandería, estos puertos están bien equipados para proporcionar una experiencia de vida cómoda y segura.

Sin embargo, la posibilidad de vivir en un barco amarrado en puerto depende de las regulaciones específicas de cada marina. Algunos puertos permiten estancias largas y proporcionan contratos de amarre a largo plazo, mientras que otros pueden tener restricciones sobre la duración de la estancia. Es crucial verificar las políticas del puerto específico donde se desea amarrar el barco.

Barco decorado para vivienda en Valencia. Fuente: Diario Las Provincias

¿Es legal vivir en un barco en España?

La legislación española no prohíbe vivir en un barco, pero es importante cumplir con ciertas normativas y regulaciones. En primer lugar, el barco debe estar debidamente registrado y cumplir con todos los requisitos de seguridad y mantenimiento establecidos por la autoridad marítima competente. Además, si se planea residir en el barco de manera permanente, es necesario contar con un contrato de amarre adecuado y respetar las normativas del puerto deportivo.

También es esencial tener en cuenta las normativas fiscales. Si el barco se utiliza como vivienda principal, puede ser necesario declarar el barco como residencia habitual ante las autoridades fiscales. En algunos casos, esto puede implicar el pago de impuestos específicos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza especial.

¿Qué se necesita para vivir en un barco en puerto?

Vivir en un barco requiere una planificación cuidadosa y la adquisición de ciertos elementos básicos para asegurar una vida cómoda y funcional. Entre los elementos esenciales se incluyen:

  • Registro y documentación: El barco debe estar registrado y contar con todos los documentos legales en regla.
  • Contrato de amarre: Es crucial contar con un contrato de amarre que permita la estancia a largo plazo en el puerto.
  • Suministros básicos: Asegurar el suministro de agua potable y electricidad. La mayoría de los puertos deportivos ofrecen estos servicios, pero es importante verificar las condiciones y tarifas.
  • Equipos de seguridad: El barco debe estar equipado con chalecos salvavidas, extinguidores y otros equipos de seguridad necesarios.
  • Electrodomésticos y muebles: Aunque el espacio en un barco es limitado, es posible equiparlo con electrodomésticos compactos y muebles adecuados para maximizar el confort.
  • Mantenimiento: El mantenimiento regular del barco es esencial para garantizar su habitabilidad y seguridad. Esto incluye la revisión del motor, la limpieza del casco y la verificación de los sistemas eléctricos y de fontanería.
Viviendo en un barco en la Marina de Alicante. Fuente: Diario Información

¿Cuánto cuesta vivir en un barco?

El costo de vivir en un barco puede variar significativamente según varios factores, como el tipo de barco, el puerto donde se amarre y el estilo de vida personal, vamos a ello.

  • Compra del barco: El precio de un barco adecuado para vivir puede oscilar entre los 20.000 y los 200.000 euros o más, dependiendo de su tamaño, antigüedad y equipamiento.
  • Amarre: Las tarifas de amarre varían según la ubicación del puerto y la temporada. En general, pueden oscilar entre los 200 y los 800 euros mensuales.
  • Mantenimiento: Los costos de mantenimiento regular pueden sumar unos 1.000 a 3.000 euros anuales, dependiendo del estado del barco y las reparaciones necesarias.
  • Suministros y servicios: Los gastos mensuales en agua, electricidad y otros servicios básicos pueden rondar entre los 100 y 300 euros.

¿Cuál es el mejor tipo de barco para vivir?

El tipo de barco más adecuado para vivir depende de las necesidades y preferencias personales, aunque hay tres tipos que consideramos perfectos para vivir en el mar. ¿Quieres saber cuáles son los mejores barcos para vivir?

  • Vivir en un velero:

Ofrecen una opción romántica y aventurera, con un consumo de combustible relativamente bajo. Son ideales para quienes disfrutan de la navegación a vela.

  • Vivir en un yate a motor:

Ofrecen más espacio y comodidad, con cabinas amplias y comodidades modernas. Son ideales para una vida más lujosa pero con mayores costos de combustible.

  • Vivir en un catamarán:
Barcos amarrados en Marina Alicante

Ofrecen una estabilidad y espacio superiores, con múltiples cabinas y áreas de estar. Son ideales para familias o aquellos que buscan más espacio.

Vivir en un barco en España es una opción viable y legal para aquellos que buscan una alternativa a la vida tradicional en tierra. Con la planificación adecuada, cumplir con las normativas y seleccionar el barco y el puerto deportivo adecuados, esta forma de vida puede ofrecer una experiencia única y enriquecedora. Aunque implica ciertos costos y desafíos, la libertad y la conexión con el mar hacen que valga la pena para muchos entusiastas de la náutica.

Deja una respuesta

 

 / 
RESERVA AHORA RESERVA AHORA

Acceder

Enviar mensaje

Mis favoritos

×