
Cuando hablamos de chárter náutico nos referimos al alquiler de una embarcación por un período determinado, ya sea con o sin patrón.
España es uno de los destinos más populares para los amantes de la navegación y siempre hay turistas tanto nacionales como extranjeros que esperan ansiosos la temporada de verano para disfrutar de la navegación en nuestras aguas.
No obstante, chartear un barco en España requiere cumplir con una serie de normativas y requisitos legales. Este artículo te guiará a través de los pasos esenciales para chartear un barco en España, incluyendo los requisitos para ejercer, la titulación necesaria, la matriculación de embarcaciones y los impuestos especiales aplicables.

Requisitos para poder chartear un barco en España
Para poder chartear un barco en España, ya sea como empresa o como particular, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. Estos requisitos aseguran que la actividad se realice de manera segura y conforme a la ley.
Licencia de actividad
Cualquier empresa o particular que desee dedicarse al chárter náutico debe obtener una licencia de actividad. Esta licencia es emitida por las autoridades locales y garantiza que se cumplen todas las normativas de seguridad y operativas vigentes.
Seguro de responsabilidad civil
Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros y a la embarcación. Este seguro debe estar vigente durante todo el período de chárter y debe cumplir con las coberturas mínimas establecidas por la ley.
Equipos de seguridad y salvamento
Todas las embarcaciones destinadas al chárter deben estar equipadas con los dispositivos de seguridad y salvamento necesarios. Esto incluye chalecos salvavidas, bengalas de emergencia, balsas salvavidas y equipos de comunicación. Además, estos equipos deben ser revisados periódicamente para garantizar su buen estado y funcionamiento.
Inspecciones periódicas
Las embarcaciones de chárter están sujetas a inspecciones periódicas por parte de las autoridades marítimas. Estas inspecciones aseguran que la embarcación cumple con todas las normativas de seguridad y operativas, y que se encuentra en buen estado de mantenimiento.

Requisitos de titulación
La titulación necesaria para chartear un barco en España varía dependiendo del tipo de embarcación y si el chárter se realiza con o sin patrón.
Chárter con patrón
Si se opta por alquilar una embarcación con patrón, este debe contar con las titulaciones adecuadas.
Chárter sin patrón
Para alquilar una embarcación sin patrón (es decir, que el propio arrendatario sea quien maneje la embarcación), el arrendatario debe poseer una titulación adecuada para el tipo de embarcación y la zona de navegación.
Es crucial que el arrendatario presente su titulación válida al momento de realizar el alquiler y que esta titulación sea reconocida en España.

Requisitos de matriculación de embarcaciones
Para que una embarcación pueda ser utilizada en actividades de chárter en España, debe estar debidamente matriculada y registrada en el país. El proceso de matriculación incluye varios pasos y requisitos que deben ser cumplidos.
Registro de la embarcación
Todas las embarcaciones deben estar inscritas en el Registro de Buques y Empresas Navieras de España. Este registro es administrado por la Dirección General de la Marina Mercante y es un requisito indispensable para operar legalmente en aguas españolas.
Documentación necesaria para matricular una embarcación.
La documentación requerida para la matriculación de una embarcación incluye:
- Certificado de construcción: Emitido por el constructor de la embarcación.
- Factura de compra: Que acredite la propiedad de la embarcación.
- Certificado de conformidad CE: Para embarcaciones construidas en la Unión Europea.
- Seguro de la embarcación: Que cubra los riesgos exigidos por la normativa.
- Inspección técnica: Certificado de que la embarcación ha superado la inspección técnica obligatoria.
Inspección técnica de embarcaciones (ITE)
Las embarcaciones destinadas al chárter deben pasar inspecciones técnicas periódicas, conocidas como Inspección Técnica de Embarcaciones (ITE). Estas inspecciones aseguran que la embarcación cumple con los estándares de seguridad y operativos requeridos por la ley.
Bandera de conveniencia
En algunos casos, los propietarios de embarcaciones optan por matricular sus barcos bajo banderas de conveniencia de otros países para aprovechar condiciones fiscales más favorables. Sin embargo, es importante asegurarse de que la bandera elegida sea reconocida y aceptada por las autoridades españolas para evitar problemas legales.
Impuestos especiales
El chárter náutico en España está sujeto a una serie de impuestos especiales que deben ser tenidos en cuenta al calcular los costos y la viabilidad de la actividad.
Impuesto de Matriculación
El Impuesto de Matriculación, también conocido como Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), se aplica a la primera matriculación de la embarcación en España. Este impuesto varía en función de la eslora de la embarcación y su valor.
– Exenciones: En algunos casos, las embarcaciones destinadas exclusivamente al chárter pueden estar exentas del Impuesto de Matriculación. Para ello, es necesario demostrar que la embarcación se utilizará exclusivamente para alquiler y no para uso privado.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
El IVA se aplica a los servicios de chárter náutico en España. La tasa estándar del IVA es del 21%, aunque puede variar si el chárter incluye servicios adicionales como catering o actividades recreativas.
Exenciones y reducciones: Las embarcaciones de chárter que operan fuera de las aguas territoriales de la UE durante más del 50% del tiempo pueden beneficiarse de exenciones o reducciones en el IVA. Además, las embarcaciones utilizadas para la enseñanza náutica también pueden tener un tipo reducido de IVA.
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Las empresas dedicadas al chárter náutico deben darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Este impuesto se aplica a las actividades empresariales y profesionales y su cuantía varía en función de la ubicación y la categoría de la actividad.
Tasa de amarre
Las embarcaciones de chárter también están sujetas a tasas de amarre en los puertos deportivos y marinas. Estas tasas varían según la ubicación, la eslora de la embarcación y la duración del amarre.

Como ves, chartear un barco en España es una actividad que ofrece múltiples oportunidades para disfrutar del mar y explorar la costa española. No obstante, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y normativos para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos. Desde obtener la titulación adecuada hasta cumplir con las normativas de matriculación y los impuestos especiales, cada paso es crucial para operar legalmente y de manera eficiente.
Al seguir estas directrices, los aficionados a la navegación y las empresas de chárter pueden aprovechar al máximo las increíbles oportunidades que ofrece el litoral español, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de todas las regulaciones vigentes. Navegar en España no solo es una experiencia emocionante, sino también una oportunidad para descubrir la belleza y diversidad de sus costas, siempre de manera segura y conforme a la ley.