
La náutica de recreo es un sector laboral realmente apasionante que, si te gusta, puede ofrecer diversas oportunidades profesionales. Una de ellas puede ser trabajar como instructor de títulos náuticos, y en concreto, como instructor de la Licencia de Navegación o titulín.
Lejos de parecer simple, esta capacitación te permitirá formar al primer escalón de amantes del mar y la náutica, ya que con este título es con el que la mayoría de las personas comienzan su andadura en el mundo de la náutica de recreo.
Así que si te gusta la náutica y quieres comenzar a trabajar en lo que te apasiona hoy vamos a mostrarte qué pasos debes seguir para trabajar como instructor de licencia de navegación.

¿Qué es un instructor de licencia de navegación o titulín?
Empecemos aclarando qué funciones tiene un instructor de licencia de navegación. Este profesional será el encargado de formar a futuros patrones que desean obtener su Licencia de Navegación, que es el título básico que permite gobernar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora y motos náuticas, en un radio de 2 millas náuticas de la costa, durante el día.
Su trabajo es crucial para garantizar que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para manejar embarcaciones de manera segura y cumplan con los requisitos establecidos por la legislación vigente.
Además, debe transmitir el amor y respeto que tiene por el mar, ya que para muchos (por no decir la mayoría) de sus alumnos será el espejo en el que se miren en su primer acercamiento a la náutica de recreo.
Requisitos para ser instructor de licencia de navegación
Una de las preguntas típicas es qué se necesita para ser instructor del titulín o licencia de navegación.
En nuestro país debes cumplir con una serie de requisitos, tanto a nivel académico como profesional, si pretendes ser instructor de títulos náuticos, por ejemplo:
1. Título náutico profesional: Para ser instructor de navegación, debes contar con al menos un título náutico como Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), Patrón de Yate o Capitán de Yate. Estos títulos te cualifican para la navegación de recreo y son esenciales para poder enseñar a futuros navegantes.
2. Experiencia náutica: No basta con tener un título, también es importante contar con una sólida experiencia en el manejo de embarcaciones. Por lo general, se exige haber navegado durante un número determinado de millas náuticas o haber acumulado cierta cantidad de horas en el mar. Esta experiencia es fundamental para que puedas transmitir a tus alumnos no solo conocimientos teóricos, sino también consejos prácticos y reales sobre la navegación.
3. Certificación de instructor: En muchos países, además de tener el título y la experiencia, necesitas obtener una certificación oficial para poder ejercer como instructor. Esta certificación la otorgan organismos marítimos o autoridades competentes. En España, por ejemplo, la Dirección General de la Marina Mercante es la encargada de certificar a los instructores de navegación.
4. Conocimientos de primeros auxilios y seguridad: Como instructor, también debes estar capacitado para actuar en situaciones de emergencia. Es recomendable tener formación en primeros auxilios y seguridad en el mar, ya que esto te permitirá enseñar a tus alumnos cómo prevenir y actuar en caso de accidentes o problemas a bordo.

Habilidades clave para un buen instructor de navegación
Un buen instructor de de cualquier título de navegación debe contar con una serie de habilidades y cualidades personales, más allá de las únicamente formativas, que lo harán destacar en su labor. Entre las más importantes, encontramos:
– Paciencia y empatía: La navegación puede resultar desafiante para los principiantes, por lo que es esencial que el instructor sea paciente y tenga la capacidad de ponerse en el lugar de sus alumnos, especialmente cuando enfrenten dificultades.
– Habilidades de comunicación: Explicar conceptos técnicos y prácticos de manera clara y efectiva es una de las claves para que los alumnos asimilen correctamente la información. Un buen instructor sabe adaptar su mensaje al nivel de cada grupo.
– Pasión por la enseñanza: Transmitir la pasión por el mar y la navegación es un valor añadido que motiva a los alumnos a aprender con más entusiasmo y confianza.
¿Cómo empezar a trabajar como instructor del titulín?
Una vez que has reunido toda la formación necesaria el siguiente paso es comenzar a buscar oportunidades laborales, pero ¿por dónde puedes comenzar? A continuación, te damos algunas ideas para iniciar tu carrera como instructor de titulín:
- Escuelas de navegación: El lugar más común para trabajar como instructor es en una escuela de navegación, ya que ofrecen cursos para obtener diferentes títulos náuticos y siempre están en búsqueda de instructores capacitados. Además, con la apertura de la oferta formativa online tu campo se amplía más allá de las escuelas de tu población.
- Freelance o instructor independiente: Si prefieres trabajar de manera autónoma, también puedes ofrecer tus servicios como instructor independiente. Esto te permite organizar tus propios cursos y prácticas de navegación, dando clases particulares o a grupos pequeños.
- Cursos complementarios: Para ampliar tus posibilidades, puedes formarte en áreas complementarias como la vela, la pesca recreativa o la mecánica de embarcaciones. Esto te permitirá diversificar tu oferta formativa y atraer a un mayor número de alumnos, además de ampliar la estacionalidad de este tipo de títulos.

Oportunidades de crecimiento trabajando como instructor de licencia de navegación.
La demanda de instructores de licencias de navegación está en aumento, especialmente con el creciente interés por la náutica de recreo. Además, la profesión permite una gran flexibilidad, ya que puedes trabajar adaptar tu carga laboral según tus necesidades personales.
Además, como irás acumulando más experiencia progresivamente, también podrás especializarte en ser instructor de títulos más avanzados como el de Patrón de Yate o Capitán de Yate, lo que te permitirá acceder a un público más especializado y con más poder adquisitivo.
Como ves, trabajar como instructor de licencia de navegación es una excelente opción si quieres combinar tu amor por el mar con una carrera profesional.
Siguiendo los pasos adecuados y desarrollando las habilidades necesarias, podrás ayudar a formar a la próxima generación de navegantes, al mismo tiempo que disfrutas de una vida profesional llena de aventuras y desafíos y quien sabe, ¡incluso trabajar en nuestra escuela de navegación Seatravel!